El Gobierno destina 97 millones de euros para formar a más de 400.000 menores en competencias digitales

Un alumno de primaria hace los deberes de la asignatura de Inglés con varios libros y un ordenador.
Un alumno de primaria hace los deberes de la asignatura de Inglés con varios libros y un ordenador.
Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Un alumno de primaria hace los deberes de la asignatura de Inglés con varios libros y un ordenador.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una partida de 97 millones de euros para formar en competencias digitales a más de 400.000 niños y adolescentes españoles. La iniciativa, impulsada a través del nuevo Ministerio de Juventud e Infancia, pretende garantizar la inclusión digital de aquellos menores en alguna situación de vulnerabilidad y reducir la brecha existente entre las familias con más y menos recursos. 

Según el real decreto ratificado por el Gobierno, el dinero se destinará a diferentes entidades sin ánimo de lucro del Tercer Sector, que serán las encargadas de garantizar estas formaciones fuera del horario escolar, ya sea en las actividades extraescolares o durante el verano. En total, el Ejecutivo calcula que la medida beneficiará a 418.761 niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, que podrán impartir estas formaciones en formato online o presencial y dividida en dos franjas de edad: de los 9 a los 13 años; y de los 14 a los 17. 

La iniciativa del departamento dirigido por Sira Rego se enmarca dentro del Programa de Competencias Digitales para la Infancia (CODI), que pretende legar a 950.000 menores de edad, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad, "para que ninguno de ellos se quede atrás en el proceso de digitalización", según ha explicado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Con un presupuesto total de 222 millones de euros, el CODI se repartió en tres anualidades: la primera, del año pasado, estaba dotada con 50 millones; los 97 millones aprobados este martes son para 2023; y en el próximo año se prevé una partida de 75 millones de euros. 

Desde Juventud e Infancia reiteran, en ese sentido, que el CODI prioriza a los menores de edad en situación de pobreza o exclusión social, con discapacidad u otras situaciones de vulnerabilidad recogidas en el Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea (2022-2030), con 25 objetivos y más de 80 medidas concretas. 

Se trata de una recomendación del Consejo de la Unión Europea (UE) para romper el círculo de la pobreza infantil, garantizando que todos los menores de edad tengan acceso a seis derechos básicos: educación y cuidado infantil, educación y actividades extraescolares, al menos una comida saludable por día lectivo, asistencia sanitaria, vivienda adecuada y alimentación saludable. Todo con la vista puesta en reducir en al menos cinco millones el número de niños y adolescentes en riesgo de pobreza o exclusión social en la UE. 

Redactora '20minutos'

Como redactora de Sociedad, sigo de cerca las informaciones de Igualdad, Educación, Sanidad y Derechos Sociales en la sección de Nacional de 20minutos desde 2021. Antes, me curtí durante dos años en la sección de Última Hora y Cierre. Me crié en Barcelona, pasé por Teruel, aunque Madrid es mi casa desde 2013, donde me gradué en Periodismo en la Complutense. Algo melómana y muy feminista, también cuento las historias de quienes tienen menos voz.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento